Atentado contra lideresas y líderes de ACONC Y PCN

La Revista Digital Sin Mordaza reproduce la acción urgente denunciada por el Equipo de Derechos Humanos del PCN.

«Resistir no es aguantar, hemos estado y seguiremos por nuestras generaciones»

 

El Equipo de Derechos Humanos del PCN denuncia el ataque armado que acaban de sufrir lideresas y líderes de la Asociación de Consejos Comunitarios -ACONC, del Proceso de Comunidades Negras -PCN- y La Asociación Municipal de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca ASOM. Dos personas del esquema de protección resultaron heridas.

 

Descripción de los hechos:

Hoy sábado 4 de mayo de 2019, desde las 8 a.m., en la finca La Trinidad, vereda Lomitas del municipio de Santander de Quilichao, un grupo de lideresas y líderes de ACONC, PCN y ASOM se encontraban preparando una reunión que tendrán el 8 de mayo con el Gobierno Nacional, en el marco de los acuerdos de La Minga. Aproximadamente a las 5:30 p.m., llegaron en motos dos hombres armados en quienes amenazaron con granadas y posteriormente un tercer hombre comenzó el tiroteo y el lanzamiento y detonación de una de las granadas e intercambio de tiros contra el esquema de la Unidad Nacional de Protección con el que cuentan tres de las personas reunidas: Francia Márquez Mina, Victor Hugo Moreno Mina y Clemencia Carabalí. También se encontraban en la reunión Yelen Aguilar, Sofía Garzón, Carlos Rosero, Paola Ararat, Maricel Sandoval, Luis Alfredo Bonilla y Shyla Grunner (ciudadana canadiense), Desafortunadamente, dos de los escoltas resultaron heridos y en el momento están recibiendo atención médica. Ya se encuentran fuera de peligro.

Se desconoce quiénes están detrás de los hechos sucedidos. Así mismo se pudo verificar la presencia de tres retenes de Fuerza Pública, cada uno de estos a cerca de 10 km del lugar en la vía Timba-Santander de Quilichao: dos retenes temporales de Policía en cercanías de la cabecera municipal y un retén constante del Ejército Nacional en la población de Timba.

El Norte del Cauca es una regiones fuertemente afectada por el reordenamiento de grupos armados y el recrudecimiento de la violencia contra defensores y defensoras. Estos hechos no se consideran aislados

El PCN demanda de las autoridades competentes la debida investigación de estos hechos y las acciones pertinentes para garantizar la seguridad de las lideresas y líderes en el territorio y solicita de la comunidad nacional e internacional de derechos humanos sus expresiones de repudio frente a este atentado.

#GarantíasParaLaVida.

Exigimos con caracter urgente reunión con la Sra. Nancy Patricia Gutiérrez, Ministra del Interior; Sr. Lorenzo Guillermo Botero Nieto, Ministro de Defensa Nacional; Sr. Diego Fernando Mora Arango, Director de la Unidad Nacional de Protección; Sr. Néstor Humberto Martínez, Fiscal General de la Nación; Sr. Carlos Alfonso Negret, Defensor Nacional del Pueblo y Comité de Evaluación de Riesgo y Recomendación de Medidas CEREM para atender inmediatamente la situación.

Instamos a las autoridades de Colombia a:

I. Poner fin de inmediato a todo acto de hostigamiento en contra de los líderes y lideresas en el norte del Cauca, así como de todos los defensores y defensoras de derechos humanos en Colombia;

II. Llevar a cabo una investigación inmediata, independiente, exhaustiva, efectiva e imparcial en torno a los hechos ocurridos;

III. Asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente al artículo 1, 5.a y 12.2;

IV. De manera general, garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos.

Escriba sus artículos de opinión y envíelos a Publica Tu Artículo. «Sin Censura & Sin Restricciones»

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *