1 comentario sobre «Comunicado Cedecol»

  1. Cuando una Confederación, que se supone está conformada por Federaciones regionales y éstas por Asociaciones de Iglesias Cristianas locales de una región, que por causas que el suscrito desconoce, no contiene a todas las Iglesias Evangélicas del país y que en sus largos 75 años de existencia, se ha mantenido marginada y ausente de los asuntos importantes (sociales, políticos, económicos, etc. y que tocan a la membresía y feligresías de las Iglesias, vale decir a sus miembros y/o asistentes regulares y principalmente a su Credo Bíblico. En el país han ocurrido situaciones socioeconómicas y políticas de alta y grave importancia y consecuencias,, sobre las cuales ni siquiera la Confederación ha manifestado su posición, su voz de protesta, su exigencia, sus propuestas de mejoramiento o de proyectos que beneficien, protejan, defiendan, no solo a la membresía formal e informal evangélica del país, y que algunos expertos, han estimado en unos 13 millones de individuos, sino en general a toda la población colombiana o por lo menos a las clases medias, pobres y marginadas. Se esperaría que la Confederación operara como intercesora ante las autoridades, gremios y otras entidades para prevenir, proteger, corregir situaciones , condiciones o circunstancias que afecten al pueblo evangélico (que no es extraterrestre) y al pueblo no evangélico pero que forma parte integral del pueblo colombiano. Creo que la inercia estática y el ostracismo de la Confederación ha sido uno de los motivos para que otros sectores evangélicos hayan pensado en crear otra Confederación que sea efectiva (eficiente y eficaz), práctica, oportuna, proactiva en el logro de sus objetivos, estrategias y programas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *