La Conferencia Mundial contra el racismo realizada en Durban (Sudáfrica), produjo la declaración y el programa de acción de Durban (2001), que hoy es el instrumento más avanzado y consensuado por los Estados que integran el Sistema de Naciones Unidas ONU, para combatir y erradicar todas las manifestaciones de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia en cualquier esfera de la vida y en todas las partes del mundo.
Durban reconoce que la esclavitud y la trata de esclavos, en particular la trata transatlántica, fueron tragedias atroces en la historia de la humanidad, no sólo por su aborrecible barbarie, sino también por su magnitud, su carácter organizado y, especialmente, su negación de la esencia de las víctimas, y reconoce asimismo que la trata de esclavos, siempre debería haber constituido, un crimen de lesa humanidad una de las principales fuentes y manifestaciones de racismo y formas conexas de intolerancia, y que los africanos y afrodescendientes, fueron víctimas de esos actos y continúan siéndolo de sus consecuencias;
Durban subraya la importancia y la necesidad de enseñar los hechos y que los crímenes de la trata esclavista sean materia de estudio en los programas escolares, en las universidades, así como en los medios de comunicación, para evitar la repetición de esta horrenda página de la historia de la humanidad.
El comité asesor del Consejo de Derechos Humanos, mediante resolución adoptada el año 2002 sobre la necesidad de REPARAR a las víctimas de crímenes de lesa humanidad como la trata esclavista. La resolución solicita a todos los países involucrados en la trata esclavista a que reconozcan su responsabilidad histórica y las consecuencias que de ella se derivan, y los conmina a pagar una justa reparación a los países y la diáspora afrodescendientes víctimas de la trata esclavista.
En atención al programa de acción de Durban, el equipo de trabajo del Chinango presenta dos (2) documentos, que tienen como fuente sendos libros, escritos por el maestro cubano FERNANDO ORTIZ, pionero en el estudio de sociedades africanas en el nuevo mundo, pues estudia al africano llegado a américa desde el punto de vista sociológico. Don Fernando, con estos extraordinarios libros se ubicó entre los más eminentes africanistas del mundo entero.
EL ENGAÑO DE LAS RAZAS: Para poder vencer el racismo es preciso desenmascarar cada uno de los mitos que lo respaldan. Con mucho rigor don Fernando Ortiz en el engaño de las razas, cuestiona y desarma todos los argumentos religiosos, filosóficos, antropológicos, evolutivos, genéticos y científicos sobre las razas que se utilizaron durante la época de la esclavitud y después de esta para justificar la superioridad de unos grupos humanos sobre otros; mitos que han sido utilizados en la historia para imponer la explotación y desigualdad, la explotación de unos seres humanos en beneficio de otros.
LOS NEGROS ESCLAVOS: El Capítulo VII sobre trata negrera del libro reseña uno de los relatos más rigurosos y documentado de la trata esclavista, que básicamente describe: i) Cómo se esclaviza al africano, ii) transporte y crueldades, iii) crímenes en barcos; iv) países responsables de trata esclavista por motivaciones económicas; vi) participación de la iglesia en la trata; vii) reparaciones y acciones afirmativas.
EL ENGAÑO DE LAS RAZAS: https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=http://chinango.com.co/wp-content/uploads/2021/05/EL-ENGAN%CC%83O-DE-LAS-RAZAS.pdf
TRATA ESCLAVISTA: CRÍMENES Y RESPONSABLES
https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=http://chinango.com.co/wp-content/uploads/2021/05/TRATA-ESCLAVISTA.pdf