El Principio de la Paz

Por Fernando Gutiérrez Bohorquez

Había un personaje de un programa de humor colombiano que decía lo siguiente: todo mundo habla de paz pero, nadie se compromete.

Es muy cierto, hablar de paz es una cosa y ser constructor de paz es otra muy distinta;  porque demanda renunciar a prejuicios, muchas personas ni siquiera han tenido que ver o sufrir los actos de la guerra; sin embargo, apelan a terminar todo a bala, es decir, que no sabemos lo que estamos hablando cuando expresamos este tipo de opiniones.

La paz demanda perdón, a todos nos gusta que nos perdonen y se pongan en nuestro lugar y nos comprendan, pero no nos suena la idea de perdonar, de dejar el pasado atrás y seguir un nuevo rumbo. Yo vi la misión del deber, comando  y muchas otras películas que todo lo acaban a bala, y me pregunto ¿esto ha afectado la forma en que vemos la situación real de nuestro país? Hoy veo mucha oposición a los diálogos de paz, a los acuerdos; ¿entonces que es lo que queremos, bombardeos, fusilamientos? ¿Quién va a poner los muertos?

Tal vez en una época de mí vida yo no le veía nada de malo a la guerra, si era por una buena causa; pero ahora con hijos veo de otra forma, más serena, más humana, creo que hay alternativas para solucionar estos conflictos, pero requieren compromiso de todos nosotros, no solo de las partes implicadas directamente.

El Señor Jesucristo dijo: dichosos los pacificadores( Mateo 5:9) y es que ser pacificador es estar dispuestos a aceptar y apoyar a personas que están con la voluntad de dejar las armas, sin importar su ideología política, aquí no se trata de izquierda o derecha, se trata de reconstruirnos como país para beneficio de todos, no de unos pocos sectores.

Creo que la paz debería ser un principio que se enseñe en las aulas de clase, en las iglesias, en las familias, que los canales de televisión aportaran contenidos para fomentar el principio de la paz y no solo series en las que se exalta el homicidio, la trata de personas, la traición y la avaricia. Considero que es un tiempo adecuado para que como familias reflexionemos sobre el tema, si vamos a retroceder lo que con esfuerzos se ha logrado, pues esto de la paz no es soplar y hacer botellas, requiere tiempo, pero sobre todo disposición, mente abierta a posibles soluciones sin necesidad de derramar sangre, la mayoría de enfrentamientos son en zonas rurales donde las minas quiebra-patas han impactado niños, campesinos y el desplazamiento es del campo hacia ciudades atestadas de contaminación.

Ojala algún día la migración fuera de las ciudades hacia el campo, pero nada cambia a menos que transformemos nuestro pensamiento, y un buen inicio seria adoptar la paz como un principio de vida ¿Qué dices tú?  ¿Te le mides?

Si quieres opinar libremente envía tu artículo a sinmordaza.co@hotmail.com para ser publicado en la Revista Digital Sin Mordaza

www.sinmordaza.com.co

Comparte este artículo

1 comentario sobre «El Principio de la Paz»

  1. Muy interesante quisiera dejar estas frases
    1. En lo posible en cuanto dependa de
    nosotros estemos en paz con todos
    2. Si quieres paz preparate para la guerra
    3. No me preocupa la maldad de los malos,
    sino la indiferencia de los buenos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *