La Sirenita negra y los medios colombianos

Por Kandya Obezo*

La famosa y problemática frase “no soy racista, pero…” ejemplifica el racismo vedado que ha quedado expuesto con el lanzamiento del video promocional de la nueva adaptación de la película ‘La Sirenita’, protagonizada por una talentosa actriz negra.

Muchas personas están usando el momento y las críticas para disfrazar el racismo asimilado y tantas veces negado que persiste en pensamientos, discursos y prácticas del día a día. La película, que aún no se ha estrenado, ya rompe el bochornoso récord de tener más de un millón de ‘no me gusta’ en su canal oficial de YouTube.

En el mundo de hoy no deberían ser incompatibles ni causar polémicas las historias mitológicas y fantásticas de dragones, elfos o sirenas acompañadas por personajes racializados. Por eso, y a pesar de las críticas de buena parte de los fanáticos en plataformas y redes sociales que se quedan en las formas y en los tonos de piel de los personajes, las adaptaciones en el cine y la televisión finalmente están apostando por reflejar las realidades de nuestras sociedades.

La inclusión y la representatividad están echando raíces en muchas de las empresas dedicadas a las industrias del entretenimiento. Así, por ejemplo, en el reporte de inclusión del año anterior, Netflix dejó claro que su estrategia es más que un eslogan de ‘marketing’, y que le ha servido para guiar la toma de decisiones. Partiendo de la base de que una mejor representación en pantalla comienza con la representación en las oficinas, la empresa se ha enfocado en conformar equipos de trabajos diversos, atrayendo a personas pertenecientes a grupos minoritarios o subrepresentados para cada departamento.

En buena hora la inclusión en otras latitudes de personas racializadas se ha vuelto parte del lenguaje de las industrias del entretenimiento. Al hacerlo, han puesto sobre la palestra pública conversaciones incómodas, pero necesarias, sobre la importancia de crear oportunidades para que muchas más personas de diversos orígenes y cultura puedan ver sus vidas reflejadas en las pantallas.

Aunque estamos viviendo un punto de inflexión en el que hay enormes posibilidades de contar y adaptar historias para hacer posible nuevas infancias y darles la bienvenida a más personajes; los contenidos que se transmiten en las pantallas de los televisores colombianos y muchas de sus caras más visibles todavía no reflejan la totalidad de las identidades de quienes estamos del otro lado, y tampoco dan cuenta de la multiplicidad de nuestras realidades. No obstante, algunos pocos avances, al país se le sigue informando y entreteniendo desde imaginarios coloniales que refuerzan estéticas blanco-mestizas

Vale la pena preguntarse entonces dónde están las Sirenitas negras en la televisión colombiana. La inclusión y representatividad en nuestros televisores no puede agotarse con la contratación de un presentador o presentadora de noticias afrodescendiente, como hasta ahora ha sucedido. Ni con la participación de actores y actrices racializados en roles secundarios y estereotipados. El racismo, la estigmatización y la discriminación no pueden ni deben continuar plagando las decisiones de a quiénes incluir y a quiénes dejar por fuera.

Se necesitan cambios reales y duraderos en la televisión y el cine nacional. Así como también acciones concertadas y compromiso conjunto de los dueños de los conglomerados de medios, sus juntas directivas y las diferentes partes interesadas, incluyendo el Gobierno, para no solo no quedar al margen de las reflexiones mundiales, sino también para asegurar que las acciones que se tomen en torno a la inclusión y representatividad de personas diversas sean efectivas y permitan que más Sirenitas negras sean posibles y visibles.

*Candidata a doctorado en Política Social de la London School of Economics and Political Science (LSE)

Las opiniones de cada una de las publicaciones de sinmordaza.com.co son responsabilidad de cada uno de los autores y en ningún momento representan la posición oficial de la revista. Aquí son bienvenidas todas las ideas, todas las opiniones, todos los matices, todos los conceptos, publica tu artículo aquí.

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *