La Revista Digital Sin Mordaza reproduce el contenido del comunicado No. 5 del Movimiento Social y Politico de Mujeres Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, desde sus Identidades Diversas, fechado el 5 de mayo de 2019.
El Movimiento Social y Politico de Mujeres Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, desde sus Identidades Diversas, rechazamos la persecución sistemática de nuestros líderes/as del Pueblo Negro, basta ya de mensajes y acciones paliativas, los lideres afrocolombianos/as enfrentamos la mayor de las opresiones, acaso no basta con no tener acceso a derechos básicos, como el agua, la salud, la educación, el trabajo, acaso no basta con la apropiación de la madre tierra para la explotación económica, con el número de hermanas/os que hemos perdido gracias al odio y la permisividad estatal, no ha sido suficiente el número de víctimas que hemos aportado a esa guerra, y la carga racial que llevamos a cuesta, ya déjenos en paz, queremos pervivir como pueblo, basta ya de política criminal.
Es inexplicable esa sensación de desesperanza, impotencia, tristeza y rabia, que las mujeres negras hoy sentimos tras los hechos ocurridos en un solo mes, que afectaron de manera directa a las mujeres del movimiento:
29 de marzo de 2019: El pueblo negro presente en el norte del Cauca se suma a la Minga por la defensa de la vida, el territorio, la democracia, la justicia y la paz, en la exigencia de derechos incumplidos que subyacen desde 1991 con la reglamentación de la Ley 70 y la garantía de no regresividad a los derechos adquiridos como Pueblo Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palanquero.
21 de abril de 2019: Nuestras hermanas Sara Liliana Quiñonez Valencia y Tulia Maris Valencia cumplieron un año de haber sido criminalizadas, sin que la justicia haya realizado acciones contundentes para aclarar la situación judicial, nosotras en tanto, seguimos firmes con las acciones para recordarle al país la obligación de hacer justicia.
28 e abril al 2 de mayo: Miles de líderes y lideresas sociales se desplazan a Bogotá para marchar por la vida, la dignidad y la libertad, en la Audiencia Pública “implementación de la política pública y los mecanismos de garantías de seguridad para los líderes y lideresas sociales” nuestra hermana Charo Mina plantea que la criminalización es una forma de violencia contra las mujeres negras.
2 de mayo de 2019: El Esmad incurre de manera violenta para despojar al Consejo Comunitario Villa Esperanza en Arauca, donde se presenta la detención arbitraria de nuestra hermana Beatriz Mosquera, a quien le adjudican cargo de agresión funcionario público, cuando la comunidad solo contaba con una pancarta escrita a mano y una bandera de Colombia, mientras se enfrentaban a los gases lacrimógenos, ella, junto con 8 mujeres más vivenciaron una noche en condiciones inhumanas y de hacinamiento en la URI de Arauca.
4 de mayo de 2019: Nuestras hermanas Francia Márquez, Clemencia Carabali y Sofia Garzón junto con más de 20 personas, incluidos dos menores y los líderes representativos del PCN Carlos Rosero y Víctor Hugo Moreno de ACONC, vivenciaron un intento de masacre en el cual hombres motorizados atacaron a tiros y amenazaron con granadas, dos personas salieron heridas, hechos ocurridos en la finca La Trinidad, vereda Lomitas del municipio de Santander de Quilichao, cuando preparaban reunión con el gobierno para continuar discutiendo acuerdos de la Minga. Pese a este acto violento Francia Márquez pronuncia “que continuaran apostándole a la paz en nuestros territorios, en el departamento del Cauca y en nuestro país, ya está bueno de tanta sangre derramada”.
Por todo esto y por todas las formas de violencia colonial, patriarcal y racial que han atravesado nuestro cuerpo, el territorio ancestral, la familia extensa y la comunidad. La magnitud del terror no nos paralizará, para que nunca se normalice el dolor que nos causa la violencia estatal, resistiremos juntas.
Escriba y opine en www.sinmordaza.com.co enviando sus artículos a sinmordaza.co@hotmail.com