Una Propuesta de Solución al Caos Vial que agobia a Bogotá

Por José Buenaventura Parada

Con el mayor desinterés personal, clientelista o de grupo político, permítanme compartir, esta iniciativa de solución rápida, con mínimo costo económico y absolutamente útil y benéfica para la ciudad y todos sus habitantes y visitantes:

  • Tomemos las vías arterias carreras (Av. Ciudad Cali, Av. Boyacá, Av. 68, Av. Cra 30, Av. Caracas, Carrera 10, Carrera 7a y Av. Circunvalar) y alternativamente direccionémoslas de norte a sur y de sur a norte en todas sus calzadas (ej; Av. Ciudad de Cali, toda para el sur, luego la Av. Boyacá, toda para el norte y así sucesivamente)                                                             Volteemos los semáforos de todas sus calzadas para una sola dirección, y definamos su uso (de derecha a izquierda):      Primer carril de la derecha; para uso de buses servicio de pasajeros y para recoger y dejar pasajeros de los taxis.
  • Segundo carril de derecha a izquierda; para taxis en servicio ocupado, buses y/o busetas de transporte de pasajeros en movimiento. 
  • Tercer carril de derecha izquierda; para camionetas van, buses y/o busetas particulares de transporte de pasajeros y grúas. 
  • Cuarto carril de derecha a izquierda; furgones de carga alimentos y perecederos de hasta de 1 tonelada y de mas de una tonelada de carga materiales de construcción, o bienes y servicio.
  • Quinto y sexto carril de derecha izquierda; para vehículos livianos, (automóviles, camionetas) de uso particular, en movimiento rápido. 
  • Séptimo carril de derecha a izquierda; para uso exclusivo de ambulancias, bomberos, policía en acción de emergencia u oficial. 
  • Octavo carril; para el uso exclusivo, de bicicletas y motocicletas. 
  • Tomemos las vías arterias calles(Av. Primero de Mayo, Av. de las Américas, Calle 13, Calle 26, Calle 34, Calle 45, Calle 53, Calle 57, Calle 68, calle 72, calle 80, calle 100, calle 116, Calle 127, hasta la 200) direccionémoslas de Oriente a Occidente y de Occidente a Oriente en todas sus calzadas (ej; Av. Primero de Mayo, toda para el oriente, luego la Av.de las Américas, toda para el Occidente y así sucesivamente) Y, démosle el mismo uso exclusivo, demarcado anteriormente para las carreras, en el punto 1. 
  • Al final y comienzo, de cada arteria (calle o carrera) las empresas de transporte de pasajeros, deberán tener, servicio de vehículos alimentadores (interbarrios, incluso de taxis de servicio colectivo). 
  • La ciudad, debe tener un servicio de semáforos inteligentes y de agentes de transito, con vocación a la movilidad vehicular (su direccionamiento, su agilización, su descongestión, su asistencia inmediata ya sea mecánica o de solución por accidentes).
  • El uso de vehículos de carga de mas de 14 toneladas, en la ciudad de Bogota, debe implementarse, desde las 10 de la noche, hasta las 5 de la mañana. 
  • Con esta implementación, no habría razón alguna para restricciones vehiculares, como la del pico y placa

¿Cuál sería el costo de esta iniciativa….? Mínimo. Esencialmente se requiere vocación y voluntad de servicio.

Las opiniones de cada una de las publicaciones de sinmordaza.com.co son responsabilidad de cada uno de los autores y en ningún momento representan la posición oficial de la revista. Aquí son bienvenidas todas las ideas, todas las opiniones, todos los matices, todos los conceptos, publica tu artículo aquí.

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *