Amenazas y presiones mueven campaña en Turbo

Históricamente olvidado, de espaldas al mar y víctima de la inseguridad y la corrupción. Así ha sido la vida en Turbo, municipio estratégico en el Urabá Antioqueño que, en medio de los problemas, sus habitantes se ilusionan con un gobierno que los represente y que atienda sus necesidades.

Como sucede en lo social, la política del municipio también está agitada. Un precandidato con amenazas de muerte, un exalcalde que estuvo preso por concierto para delinquir, un joven de 29 años y un pastor entre otros, integran la baraja de aspirantes a la Alcaldía de Turbo.

Violencia y corrupción

La administración de este municipio ha sido protagonista de varios escándalos y, adicionalmente, los grupos al margen de la ley siguen ejerciendo temor e influencia en la población. Según denunciaron varias fuentes, hombres del “Clan Úsuga” suelen llamar a los candidatos para poner condiciones. “A los secretarios de despacho los sentaban con lista en mano de contratación para pedir porcentajes”, comentó un habitante de Turbo.

Lo otro de lo que ya se habla en el municipio es de la compra de votos. Tejas, mercados y mejoramiento de vías, son elementos que ya se estarían usando. “En Turbo te ofrecen trabajo, pero si vas con determinado candidato, preguntan por quién vas a votar y miran tus redes, y si tienes fotos con otra campaña te echan”, añadió la fuente.

Los precandidatos

El nombre que más retumba es el de William Palacio,alcalde del municipio en dos oportunidades, quien luego de más de dos años en prisión por concierto para delinquir y presuntos vínculos con grupos paramilitares, recuperó su libertad en noviembre de 2016. “Fueron montajes, no lograron conseguirme vínculo con grupos al margen de la ley, son falsos positivos de la Fiscalía”, le dijo Palacio a EL COLOMBIANO. El exalcalde también tiene vigente una inhabilidad fiscal, por lo que la Procuraduría le prohíbe ejercer cargos públicos y contratar con el Estado, aunque afirma que el monto ya fue cancelado desde el 23 de mayo y que por la “negligencia de las instituciones aún aparece la sanción”. Por este motivo, Palacio ya interpuso derecho de petición y planea una tutela.

Palacio conformó el movimiento cívico “Willista”, aunque está buscando avales de partidos políticos.

Wilfredo Machado, conocido como “el profe”, es precandidato por la Alianza Social Independiente-ASI y recogería los sectores alternativos.

Machado acudió a la Unidad Nacional de Protección luego de recibir en su oficina un panfleto que dice: “necesitamos que te quites de inmediato del camino (…) De no acatar este llamado, actuaremos sin consideración alguna”. El aspirante también ha recibido mensajes intimidantes por redes sociales, por lo que interpuso denuncia ante la Fiscalía. “Las amenazas no sé de dónde vienen, solo dicen que un supuesto grupo de ciudadanos inconformes”, aseguró Machado.

La tercera es la vencida. Esa es la premisa del exconcejal Ariel Angulo, quien ha quedado segundo en las campañas de 2011 y 2015. Esta vez piensa repetir aspiración por el Partido Liberal, con el apoyo del senador Julián Bedoya, quien es muy fuerte en el municipio.

Por el Centro Democrático, la disputa por el aval está entre la odontóloga Claudia Henaoy el exsecretario de Educación, Edgar Morales. El exfuncionario le ganaría el pulso a Henao, porque tiene experiencia en lo público y representa la continuidad de la administración de Alejandro Abuchar.Morales se opuso a que el partido hiciera encuesta entre los precandidatos.

En medio del panorama de partidos tradicionales, el arquitecto de 29 años, Felipe Maturana, espera ser bálsamo y la opción diferente para los turbeños. “Lo que pasa con la corrupción de Turbo es porque llegan muy comprometidos con los sectores que financiaron sus campañas. Queremos cambiar la forma de hacer política, somos un movimiento nuevo y también ha despertado la esperanza en otros municipios de Urabá”, manifestó Maturana.

Con su movimiento “Llenos de Fe”, ya entregó más de 42 mil firmas a la Registraduría Nacional.

También es precandidato José Antonio Quejada, pastor evangélico quien tendría el respaldo del partido Colombia Justa Libres.

Fuente: ElColombiano.com

Comparte este artículo

1 comentario sobre «Amenazas y presiones mueven campaña en Turbo»

  1. Objetivamente existen incontables trucos para MANIPULAR A LOS DEMÁS; pero la mayoría de estos trucos muy eficaces se basan en:
    -Desinformar
    -Pasar algún error por algo correcto (incitar a la guerra, etc)
    -Desacreditar su esencialidad a lo esencial ( o sea, muchos dicen «la verdad no sirve», «la verdad ni existe», «la verdad se ha ido o se ha muerto», etc)
    -Confundir la escala de valores éticos (o sea, muchos dicen «el egoísmo es importante en la vida», «la mujer no tiene que reclamar nada, ¡a cocinar que quieren ser muy libres!», etc).
    -LLenar esos espacios sociales (que están para enseñar el bien) de entretenimientos interesados o de cosas que dicen importantes que no lo son.
    -Tapar o silenciar de alguna manera al que da y verifica las razones (pues las demuestra a solo razón, sin apoyarse en otra cosa).
    -Usar la cultura o la política o la poesía o la administración o la propaganda o las redes sociales o la misma calle para imponer unos criterios de sinrazón.
    -Molestar masivamente con publicidad subliminal para influir todo lo que se pueda.
    -Crear grupos cerrados para adoctrinar (grupos religiosos, de negacionistas, de reaccionarios, de una institución, de telebasureros, etc)
    El caso es que no consienten que tú uses solo la razón (tienes que usar su doctrina también a la fuerza, bajo insultos y amenazas), no consienten que sientas tú por ti mismo ni consienten que vivas SIN ELLOS. ¡Ellos son el infierno en vivo! JOSÉ REPISO MOYANO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *