El millonario negocio de las E.P.S.

Por Lilian Mantilla Daza

Luis Carlos Sarmiento dono 11 mil millones a 6 partidos claves para que no se apruebe la Reforma Pensional en el 2022 distribuidos de la siguiente manera:
Partido liberal $4100 millones, C.D. $3000, C.R. $1072, Nuevo Liberalismo $150, Partido de la U. 2000 millones
Conservadores $740 millones

Dueño de 1/3 de la Banca privada con Banco de Bogotá, Occidente, y Corficolombiana. Maneja Porvenir, el fondo de pensiones privado mas grande del país con 13 de los 19 millones de afiliaciones que tienen las AFP y varias concesiones viales, inversiones en el sector hotelero y medios de comunicación como El Tiempo. El hombre mas rico de Colombia

Fue la posibilidad de que Petro llegará al poder por lo que duplico sus aportes con respecto al 2018 superando en mucho la donación de partículares

El problema real es que las Eps perderían 84 billones anuales que manejan a su antojo sin ningún control y que se usan para financiar campañas políticas para el Congreso y que legalmente las empresas pueden aportar, violando los topes establecidos el cual hizo a través del grupo AVAL

Las Eps son responsables del registro, afiliación y atención de los afiliados al POS (Plan Obligatorio de Salud) es decir, son las encargadas de prestar el servicio de salud a las personas que pagan seguridad social. Las que contratan los servicios con clínicas y hospitales, farmacéuticas que por lo regular son propiedad de los mismos socios o accionistas de las EPS el sistema se recibió colapsado con deudas por 23 billones que dejo el inepto de Duque, es decir, en crisis donde desfalcaron la salud

Las prestadoras de servicio le facturaran directamente a la ADRES para el 2023 correspondiendo al sector salud 51,3 billones, esta cantidad considerando que la U.P.C. (Unidad de Pago por Capitación. Ver las tablas donde especifica los montos por grupo etario y región) que transfiere cada mes el gobierno por cada usuario del sistema. Le llegarán a estas entidades unos 52 billones 690mil pesos este año (Aseguramiento reglamentado por la ley 100 de 1993) un 64.5% es decir 34 billones sale del bolsillo de los afiliados del régimen contributivo

Hay otros ingresos que van «pulpitos» como las cuotas moderadoras y copagos que pagan tanto cotizantes como beneficiarios. Fuera de esto, el gobierno les paga por los llamados eventos catástroficos y accidentes de tránsito, recobros y procedimientos o medicamentos que no están en el P.O.S., prima adicional para operar en zonas dispersas y por cada afiliado mayor de 60 años. El sistema se presta para recobros con pacientes que no existen o tratamientos que nunca han otorgado

Las EPS no quieren soltar la gallinita de los huevos de oro. Esta crisis sistémica se traduce en una atención inadecuada, inoportuna y de mala calidad que no toca a los gerentes que ganan entre 55 a 95 millones mientras que un médico especialista esta entre 4 y 7 millones (la especialidad mejor pagada es la radiologia con 21.500.000 siendo la rama mejor remunerada) y la mayoría del talento humano, entre 2 y 2.5 millones mensuales

Muchas son insolventes y tiene déficit financiero que las obliga a declararse en bancarrota por las deudas dejando de atender el público.

Actualmente 16 Eps estan en proceso de liquidación según datos de la Supersalud. Y desde su creación han sido un problema sistémico. Los afiliados pasarían a otra que si tienen buen manejo colapsando el sistema ya que rebajan calidad y atención porque las UCP (valor anual que el estado reconoce por cada uno de los afiliados al sistema de salud en el regimen contributivo y subsidiado) se factura por paciente reportado

Las Eps facturan contra el estado por lo que no les conviene el sistema preventivo ya que rebajaría sus utilidades, Administran la enfermedad. El anterior gobierno dejo el sistema colapsado. Se trata de implementar un sistema de salud mixta donde las EPS se conviertan en gestoras de salud quitando el manejo del recurso público a los politiqueros

Paso el primer debate y sigue la discusión del articulado lo cual es un pírrico logro frente a la férrea oposición de las EPS y los congresistas corruptos de los partidos de la derecha, empresarios y la burocracia que centran su atención en que no le sean arrebatados los 80 billones del sector salud al año para seguir robándose la plata de la salud como sucedió con Saludcoop

La mayoría de las Eps están en quiebra. No llena los indicadores financieros por lo que siendo un problema sistémico se deberán convertir en Gestoras de Salud. En 7 años se han liquidado 18 Eps, en estos momentos hay 16 en este proceso y 11 mas en vigilancia, esto es, en intervención forzosa administrativa para liquidar por lo que se recibió un sistema en Crisis y unas Eps en proceso de liquidación

Solo al matarife se le ocurre plantear que «En Colombia la atención en salud es igual para el paciente rico que para el paciente pobre» Nos queda la movilización como forma de presión ciudadana para cambiar este sistema de salud, apoyando las reformas desde la calle, movilizándonos y organizándonos, buscando que los recursos públicos sean administrados por el sector público y no por privados que la manejan como negocio siendo un derecho universal como ocurre actualmente.

Las ADRES es la gran recaudadora y administra todos los recursos del sistema de seguridad social. Les pagan a las Eps que son privadas y estas, a su vez, contratan todo el personal médico. Se busca que no solo a este, sino que el fondo les pague también a clínicas y hospitales, a todo el personal de salud y contrate con las farmacéuticas la importación de los medicamentos, además de fortalecer el modelo preventivo para los mas vulnerables.

Para las regiones mas alejadas el sector rural y los barrios pobres se busca una Atención Primaria en Salud para atender partos y ARO o embarazos de alto riesgo, medicina general y urgencias debido a que de 1100 municipios hay 600 sin sedes de salud y 183 con una sede, para esto se busca pagar mejores salarios a los trabajadores de la salud garantizando su estabilidad laboral

El sistema NO elimina las Eps sino que les da la posibilidad de que conviertan en gestoras en salud aprovechando sus experiencias. Sería un sistema mixto

La derecha busca hundir los pilares fundamentales sacando un hibrido con 183 modificaciones trastocando su esencia. Toda la caverna unida para hundir la reforma. La lucha de las élites y sus interéses de clase se manifiesta en el congreso.

En las elecciones regionales debemos seguir castigando a los partidos tradicionales. Votaremos por candidatos alternativos o del PH y acumular fuerzas para derrotar definitivamente a estos partidos en las presidenciales, recordemos que el programa es para 12 años, derrotar los cacicazgos regionales. En donde insisto, no solo en la movilización, sino también en la educación y la formación política superando las campañas de desinformación leyendo y analizando el texto

Aunque somos mayoría con los Verdes, Polo, Comunes y las circunscripciones de paz, no lo somos frente a la derecha unida en el congreso. Existen las alianzas que siempre serán temporales y que se probaron Pero sin sacrificar los principios y vivo esta el ejemplo de la reforma a la salud donde los partidos querían hacer una colcha de retazos de la que presentó el gobierno. Nuestro presidente no acepto las 133 proposiciones de CR, Partido de la U Liberal y C.D. transformándola en un hibrido inservible. Ellos son los desprestigiados y se las cobraremos en las regionales.

Ya Petro dio por terminado el Pacto Social exigió la renuncia de sus cuotas políticas en los ministerios. Viva nuestro presidente, acompañaremos las reformas sin modificaciones desde las calles contra los nostálgicos del poder. Pateo el tablero, reacomodo sus fuerzas leales con el mandato popular y profundizo la división interna del liberalismo. Ya 25 congresistas mediante carta no aceptan el manejo unipersonal de su director

Resumiendo; se rompe El Pacto Social que se venía llevando a través del diálogo con las bancadas que parecen empleados de los directores de los Partidos. No funcionó, lo que llevó al presidente a declarar un gobierno de Emergencia Social cerrando filas con una oposición acéfala y calumniadora, además con directores de partido inquisidores que abren procesos disciplinarios como a la Congresista Antioqueña liberal Lopera que voto a favor del proyecto

Vamos a gobernar en medio de la crisis, que no necesariamente se traduce en falta de gobernanza. El gobierno se enfrenta al poder económico de 12 de las 60 empresas mas grandes del país, Ips y Eps que a través de sus bufones y los medios siembran pánico, dicen que tenemos uno de los mejores sistemas de salud del mundo. Es de lógica que si cierran los cambios institucionales se amplia el camino para el choque directo entre las clases sociales. El rompimiento con las cúpulas partidistas que representan al gran capital. No había otra forma que profundizar la crisis, romper la coalición para luego rehacer los acuerdos, arrojar resultados y tranquilizar a las masas ya que nuestro gobierno cuenta con un fuerte reconocimiento social que puede forzar los cambios con la presión de la movilización.

Por último le queda el recurso de la convocatoria de un plebiscito para apoyar las reformas que requiere el país. Habrá un pulso grande entre congresistas, los líderes de los partidos y el ejecutivo por lo que se buscará el voto uno a uno con Velasco

Es por lo anterior que el presidente declaro emergencia para que todo su gabinete trabaje en forma permanente la rebaja de alimentos, reparto de tierras por vía administrativa ante unos instrumentos legales que viene recortando el congreso por lo que dio por terminada la coalición y aunque la correlación de fuerzas no nos favorece por el momento lo conseguiremos paso a paso. Arrodillando los intereses de la caverna

Todos a las calles a apoyar las reformas populares (Pensional y de Salud sin modificaciones, Agraria, Laboral. Etc.) El movimiento obrero y sindical nos convoca a través del Presidente de la Cut. Francisco Maltés como representante de toda la clase obrera apoyando las reformas democráticas.

Por una patria digna para todos. Por salud, educación y trabajo. Apoyo total a nuestro presidente. Los factores del cambio están en nosotros no en los vetustos partidos dirigidos por momias prehistóricas
Los derechos no son dádivas. Se conquistan con organización, lucha y movilización. Es ahora, o nunca, apoyaremos las reformas necesarias para cambiar este país

P.D. disculpas por lo extenso. Pero era necesario pintar el cuadro completo.

Las opiniones de cada una de las publicaciones de sinmordaza.com.co son responsabilidad de cada uno de los autores y en ningún momento representan la posición oficial de la revista. Aquí son bienvenidas todas las ideas, todas las opiniones, todos los matices, todos los conceptos, publica tu artículo aquí.

Comparte este artículo

1 comentario sobre «El millonario negocio de las E.P.S.»

  1. LO QUE TENEMOS AL FRENTE DE NUESTRAS NARICES, ES NI MÁS NI MENOS QUE UNA LUCHA DE CLASES, DONDE LOS GOBERNANTES DE TURNO DE LA MAFIOSA CLASE POLITIQUERA, HAN ESTRUCTURADO TODA UNA MAQUINARIA PARA SAQUEAR A LOS AFILIADOS Y AL FOSYGA EN CANTODADES ASOMBROSAS DE DINERO PARA ENRQUECIMIENTO ILICITO Y MANTENIMIENTO DE SUS FUNCIONARIOS EN PUESTOS DE PODER Y DECISIÓN. POR ESO ES LA RESISTENCIA FEROZ QUE ESTAN HACIENDO LOS DIRECTORES DE LOS PARTIDOS LIBERAL, CONSERVADOR, DE LA «U», CAMBIO RADICAL, PORQUE NO SOLO SE HAN LUCRADO SINO PORQUE TIENEN INTERESES DIRECTOS EN LA MAQUINARIA DE «$UCCIÓN DE RECUR$O$». EL PUEBLO TIENE QUE DESPERTAR DE ESTA MALNACIDA PESADILLA Y RECLAMAR POR TODOS LOS MEDIOS SUS DERECHOS. NO PUEDE SER POSIBLE QUE SIGANOS ATADOS A UN SISTEMA DE SALUD MAFIOSO, QUE LE HA COSTADO MÁS DE UN MILLON DE VICTIMAS FATALES Y UNA ENORME CANTIDAD DE TRATAMIENTOS INCONCLUSOS QUE MANTIENEN POSTRADOS A MUCHOS DE LOS AFILIADOS A ESTE PERVERSO SISTEMA DE SALUD, PARIDO EN LA LEY 100, QUE COMERCIALIZÓ LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *