Libertad y soberanía en extinción

Por Daniela Paz Cortés

Dado el ambiente célebre que emana de este 20 de julio, por qué no tomarlo de inspiración para hablar de uno de los símbolos patrios colombianos, el ave nacional, el cóndor andino (Vultur gryphus) tan majestuoso y sublime como lo consideramos es parte de los denominados buitres americanos o catártidos, de hábitos carroñeros, esta ave de enorme tamaño puede alcanzar una envergadura de hasta 3.15 metros.

El estado de conservación del cóndor de los Andes es preocupante, en el mundo se categoriza como NT (casi amenazada) y en nuestro país como EN (en peligro). De acuerdo a un censo realizado en el 2015, develó que en el país habitan entre 94 y 102 individuos, para nuestro tiempo se estiman unos 60 individuos salvajes donde la mayoría de ellos se ubican en la Sierra Nevada de Santa Marta. Según un comunicado del Ministerio de Ambiente, la conservación del cóndor es una prioridad y este le atribuye antecedentes de estrategias para su monitoreo desde el año 2000 con la prohibición de su cacería, asimismo, rescatan la publicación “Estrategia de Conservación del Cóndor Andino en Ecuador”, donde cada 7 de julio se conmemora el día de esta ave emblema del país.

Una de las organizaciones que han tomado bandera para la causa del cóndor ha sido el Aviario Nacional que entre sus proyectos conservacionistas tienen un par dedicado exclusivamente al símbolo patrio. Uno de ellos corresponde a estrategias de manejo en cautiverio de estas aves y el segundo establecido a finales de 2015 con la llegada de 3 parejas de cóndores el objetivo de este proyecto pretende contribuir a la conservación fuera de su hábitat natural (ex-situ). El acontecimiento más reciente que golpeó la actividad del aviario fue la muerte de Tairona, uno de los polluelos nacidos en este programa; a propósito de lo ocurrido la fundación escribe lo siguiente “es lamentable lo ocurrido, sin embargo, hemos aprendido mucho en estos últimos 6 meses desde que la pareja de cóndores puso el huevo. Nuestro objetivo sin duda es continuar con la labor de repoblación, plasmando todo este aprendizaje obtenido”.

El cóndor participe del escudo de Colombia desde 1834, emblema de libertad y soberanía parece desvanecerse frente a nuestras narices, así como podríamos dedicarnos meticulosamente a pensar lo que libertad y soberanía «significan», una nación tan necesitada de reparación parece y a pesar de sus esfuerzos dejar morir al cóndor andino y con él su emblema, la libertad y soberanía en extinción.

Referencias: Carreño, Á. (2019). Nacimiento de Cóndor en el Aviario Nacional | Aviario Nacional de Colombia. [online] Aviarionacional.co. Disponible en: https://www.aviarionacional.co/conservacion/condor [Accessed 20 Jul. 2019]. Ministerio del Ambiente. (2019).

La conservación del cóndor una prioridad para el país | Ministerio del Ambiente. [online] Disponible en: http://www.ambiente.gob.ec/la-conservacion-del-condor-una-prioridad-para-el-pais/ [Accessed 20 Jul. 2019]

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *