Los Protestantes de Papel

Por Jafeth Paz Rentería*

La Reforma Protestante como hecho social y religioso marcó un hito en la historia porque directa e indirectamente abrió horizontes conceptuales que permitieron nuevas concepciones de las libertades humanas.  

La desmonopolización de la idea de “Dios” capturada por el catolicismo, la participación activa de los creyentes en el escenario litúrgico y una nueva relación entre los seres humanos y la Divinidad con el sacerdocio de todos los creyentes -junto con una aproximación directa del pueblo a los textos bíblicos- fueron el “caldo de cultivo” que sirvió de germen para el nacimiento de muchas libertades, sin las cuales el mundo de hoy sería diferente.

Estos antecedentes pueden hacer pensar que quienes se consideran herederos de las Reformas Protestantes son “amantes” de las libertades humanas y de los sistemas eclesiales reglados, con los cuales se garantiza lo que en el mundo del derecho se conoce como el debido proceso.

Pero no es así. Vivimos en los tiempos de los protestantes de papel. Por ejemplo, en Colombia hay un partido político formado por cristianos evangélicos que se llama “Colombia Justa Libres”, pero en abierta contradicción con su nombre -uno de sus directivos- impidió que el “Periódico Valores Cristianos” realizara el cubrimiento de su Convención Nacional. Ante esto el pastor Luis Eduardo Barbosa dijo: “Este tipo de actos dictatoriales solo confirman que los Directivos del partido Ni son justos, ni mucho menos propician espacios de libertad de expresión…”

Alguien diría que esto solo pasa en los sectores cristianos evangélicos conservadores que recibieron un evangelio puritano de marca estadounidense. Pero no. Los protestantes de papel están por todos lados, incluso en aquellos que se ufanan de ser herederos directos de La Reforma.

Otro ejemplo es la expulsión de la Iglesia Presbiteriana Comunidad de Esperanza y del  Rvdo. Luis Fernando Sanmiguel del “Honorable” Presbiterio Central de la Iglesia Presbiteriana de Colombia. Cuando la iglesia local pidió que se presentaran estados financieros y se cumplieran las reglas que rigen dicha iglesia, parece que quienes ostentan los cargos directivos se asustaron tanto, que en una maniobra parecida y -de peor calaña- que las “jugaditas” que se hacen en el congreso, inaplicaron disposiciones internas para mantenerse en el poder e interpretaron otras según sus intereses para silenciar cualquier voz disidente que les hiciera cuestionamientos.

Estos hechos demuestran que a las iglesias les gusta la libertad de expresión de puertas de las iglesias para fuera, pero no de puertas de la iglesia para dentro, porque en su interior funcionan como tiranías que se disfrazan de piedad. 

Posdata: El analista y experto en responsabilidad social William Rodríguez está proponiendo que las organizaciones cristianas, como un ejemplo de transparencia, hagan rendición pública de cuentas como las entidades públicas. A esta interesante propuesta añadiría que los rimbombantes “apóstoles” y “reverendos” hagan públicas sus declaraciones de bienes y rentas como los servidores públicos.  Pero seguramente no les gustará porque dirán que “eso es del diablo”.

* Periodista y Abogado. Magister en Derecho Administrativo. Los próximos artículos de este columnista los firmará como “El Discípulo”

Las opiniones de cada una de las publicaciones de sinmordaza.com.co son responsabilidad de cada uno de los autores y en ningún momento representan la posición oficial de la revista. Aquí son bienvenidas todas las ideas, todas las opiniones, todos los matices, todos los conceptos, publica tu artículo aquí.

Comparte este artículo

4 comentarios sobre «Los Protestantes de Papel»

  1. Todas estas acciones representan una violacion al libre derecho a la informacion y a la libertad de expresion. Para ampliar y fortalecer la democracia en Venezuela es fundamental la responsabilidad social que tienen los medios de comunicacion en la promocion y defensa del derecho que tienen los ciudadanos a las fuentes de informacion sin censura ni restricciones.

  2. NO comprendo el articulo, esta hablando del partido o de las iglesias?
    Un partido politico que se haga llamar cristiano no representa todas las iglesias. Veo inexactitud en su escrito.
    Generalizar el fenomeno y extenderlo a todas las iglesias muestra un sesgo abismal y promueve el odio.
    Nota: mi teclado no me permite escribir tildes.

    1. Muchas gracias Rosa por tu opinión que es bienvenida en Sin Mordaza. En ningún momento el artículo generaliza. Solo relaciona hechos concretos y específicos que contradicen los postulados de la Reforma Protestante de la que supuestamente son herederos. De ahí el título de «Protestantes de Papel».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *