La Amazonia colombiana se encuentra amenazada por la minería ilegal, para cuyo proceso se han utilizado altos niveles de mercurio en los últimos años. UN Análisis, de UN Radio (98.5 FM), abre el debate sobre la contaminación inminente de las fuentes hídricas y de los peces, con más de 1.400 especies en esta zona a 2018.
La bióloga Luz Marina Mantilla, directora general del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (Sinchi), señala que “lo que está pasando con peces y sedimentos en el Amazonas es complicado; según los resultados de nuestra investigación, las especies de consumo y comerciales ya tienen importantes niveles de contaminación por mercurio”.
Agrega que el contrabando es una de las causas que influyen directamente en la minería ilegal que se presenta en esta región, y que este es un tema que no solo impacta a Colombia, sino que también es importante en Brasil y Perú.
Por su parte Juan Carlos Preciado, asesor de la Fundación GAIA Amazonas, hace un llamado a los consumidores finales del oro: “cada persona que tiene algo de oro en sus manos, pregúntese de dónde viene este”.
El experto, quien lleva 25 años trabajando con pueblos indígenas, cuestiona por qué no se habla de frente de la minería ilegal y de su impacto en la región, pues insiste en que aunque se dan grandes debates sobre temas alternos, nunca se señala el daño que causa en los pobladores la contaminación con mercurio de sus aguas y peces, por ejemplo.
Escuche aquí el programa completo de UN Análisis dedicado a la contaminación en fuentes hídricas en el Amazonas.
Fuente: UNPeriódicoDigital